Nuevas Regulaciones para Condominios en Miami-Dade y Broward: Lo que Todo Inversionista Debe Saber

Si estás considerando invertir en propiedades en Miami-Dade o Broward, entender estos cambios regulatorios es clave para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas. Aquí te explicamos de forma clara qué ha cambiado, por qué importa y cómo puede impactar tu inversión.

1. Nuevos Requisitos de Inspección: Más Prontos y Más Frecuentes

Antes del 2021, los edificios de más de 40 años debían someterse a inspecciones estructurales. Hoy, ese plazo se ha reducido a 30 años, o incluso 25 si el edificio se encuentra a menos de 3 millas de la costa.

  • Luego de la primera inspección, se deben realizar recertificaciones cada 10 años.

  • Estas medidas aplican a todos los condominios y cooperativas de 3 pisos o más en Miami-Dade y Broward.

👉 ¿Qué significa para vos como inversionista? Te ofrece mayor tranquilidad estructural, pero también implica que deberás estar al tanto de los calendarios de inspección y posibles costos asociados a reparaciones exigidas por ley.

2. Informes de Seguridad Estructural Accesibles

Las inspecciones deben realizarse por ingenieros estructurales o arquitectos calificados, quienes emitirán un informe obligatorio y detallado sobre el estado del edificio. Este reporte:

  • Debe incluir cualquier daño o reparación necesaria.

  • Debe estar disponible para todos los propietarios y ser compartido por la asociación.

👉 Como comprador, tenés el derecho de solicitar y revisar este informe antes de cerrar una operación. En Vera Vives Realty te ayudamos a identificar si un condominio cumple con estas exigencias.

3. Fondos de Reserva: Ya No Opcionales

Uno de los puntos más controversiales del caso Surfside fue la falta de fondos para hacer reparaciones urgentes. Con la nueva legislación:

  • Las asociaciones deben mantener reservas obligatorias para componentes estructurales clave como techos, cimentaciones, sistemas eléctricos y plomería.

  • Ya no está permitido renunciar a financiar esas reservas, como solía hacerse antes.

👉 Impacto directo: Algunas propiedades verán aumentos en sus cuotas mensuales de mantenimiento para cumplir con estos nuevos fondos. Es esencial revisar el estado financiero de la asociación antes de invertir.

4. Mayor Transparencia Financiera

Las asociaciones ahora están obligadas a:

  • Proporcionar estados financieros detallados a todos los propietarios.

  • Comunicar con claridad cualquier proyecto mayor de reparación o mantenimiento.

👉 Como inversionista, esto te protege de gastos inesperados, pero también implica que tendrás mayor responsabilidad en seguir de cerca la gestión del condominio.

¿Afecta Esto el Valor de las Propiedades?

En el corto plazo, algunos edificios podrían experimentar un ajuste en su valor debido al incremento de cuotas o la necesidad de reformas estructurales. Pero en el mediano y largo plazo, estos cambios fortalecen la confianza de los compradores e inversionistas, al garantizar que los edificios estén bien mantenidos y gestionados de forma profesional.

¿Querés Saber si un Condominio Cumple con las Nuevas Normas?

Antes de invertir, es fundamental revisar:

  • La fecha de construcción del edificio.

  • Su distancia a la costa.

  • Si ya realizó o está por realizar su próxima inspección estructural.

  • Si la asociación tiene reservas suficientes.

En Vera Vives Realty te acompañamos paso a paso para evaluar el riesgo y la proyección real de cada inversión, tomando en cuenta tanto el potencial de renta como el cumplimiento legal.

(El contenido de esta página ofrece información general para los consumidores. No pretende dar asesoramiento legal, ni orientación sobre regulaciones estatales ni fiscales.)

Anterior
Anterior

Ventajas de Invertir en Pre-Construcción: Oportunidades, Riesgos y Recomendaciones Clave

Siguiente
Siguiente

Todo sobre el HOA: Lo que Debés Saber antes de Comprar en una Comunidad con Asociación de Propietarios