¿Qué debe preguntar un inversor extranjero a un prestamista antes de tomar un préstamo hipotecario?
Solicitar un préstamo hipotecario siendo extranjero en Estados Unidos puede parecer complejo, pero con la información adecuada y las preguntas correctas, es posible tomar decisiones bien fundamentadas. En un mercado como el de Florida, donde muchos compradores internacionales utilizan financiamiento, el vínculo con el prestamista es fundamental.
Aquí te compartimos las preguntas más relevantes que todo inversor extranjero debería hacer antes de aceptar una hipoteca.
¿Cuál es el porcentaje mínimo de down payment que exigen para compradores extranjeros?
Generalmente, los bancos y prestamistas solicitan un down payment de entre el 30% y 40% para inversores no residentes. Sin embargo, esto puede variar según el país de origen, tipo de propiedad y la entidad financiera. Confirmar este dato desde el inicio permite planificar el presupuesto de manera realista.
¿Qué documentación financiera debo presentar?
Los prestamistas solicitan documentos que prueben ingresos, solvencia y origen lícito de los fondos. Algunas preguntas importantes:
¿Aceptan declaraciones de impuestos de mi país de origen?
¿Requieren traducciones certificadas?
¿Qué tipo de referencias bancarias/comerciales exigen?
Saber esto con anticipación evita demoras y ayuda a reunir los documentos adecuados.
¿Qué tasas de interés ofrecen para extranjeros?:
Las tasas para compradores internacionales suelen ser más altas que las de residentes estadounidenses, por el mayor nivel de riesgo percibido. Es clave preguntar:
¿Qué tasa me corresponde según mi perfil?
¿Es fija o variable?
¿Por cuánto tiempo se mantiene vigente?
Conocer la tasa te permite calcular la cuota mensual y comparar distintas ofertas.
¿Cuáles son los costos de cierre asociados al préstamo?
Además de los gastos de cierre estándar, muchos prestamistas aplican tarifas específicas para clientes internacionales: comisiones de originación, evaluación de riesgo, servicios legales, entre otros. Solicitá una estimación por escrito y detallada para evitar sorpresas al final del proceso.
¿Cuánto demora la aprobación y el cierre?
Los tiempos de aprobación pueden variar, pero en general oscilan entre 30 y 60 días. Es conveniente preguntar:
¿Cuál es el promedio de procesamiento?
¿Hay requisitos previos para emitir la preaprobación?
¿Tienen experiencia trabajando con extranjeros?
Un prestamista con trayectoria internacional puede simplificar mucho el camino.
¿Puedo calificar sin tener historial crediticio en EE.UU.?
Algunos prestamistas permiten evaluar historiales crediticios alternativos, como pagos de servicios, referencias bancarias o ingresos estables, especialmente si el comprador no tiene SSN (Número de Seguro Social) y usa un ITIN (Número de Identificación Fiscal).
Tomar decisiones informadas es clave
Un préstamo hipotecario es un compromiso financiero de largo plazo. Hacer las preguntas adecuadas no solo te permite obtener mejores condiciones, sino que fortalece tu posición como inversor. No tengas miedo de pedir claridad, comparar ofertas y trabajar con un equipo que conozca las complejidades de los compradores extranjeros.
¿Estás evaluando un préstamo para comprar en Florida?
Escribinos a info@veravivesrealty.com o consultanos por Instagram en @jesicaveravives. Te conectamos con prestamistas confiables que trabajan con inversores internacionales como vos.
(El contenido de esta página ofrece información general para los consumidores. No pretende dar asesoramiento legal, ni orientación sobre regulaciones estatales ni fiscales.)