¿Fix & Flip: una estrategia recomendada para primeros inversores?

En los últimos años, el modelo de inversión conocido como Fix & Flip ha ganado popularidad entre quienes buscan obtener retornos rápidos en el mercado inmobiliario. Esta estrategia, que consiste en comprar una propiedad con potencial de revalorización, renovarla y venderla a un precio mayor, puede ser atractiva en mercados dinámicos como Miami. Pero, ¿es realmente adecuada para un inversor extranjero sin experiencia en el mercado Americano?

¿En qué consiste el Fix & Flip?

Se trata de una estrategia de inversión de corto plazo que incluye tres pasos esenciales:

  1. Compra de una propiedad por debajo de su valor de mercado.

  2. Renovación de la propiedad para aumentar su atractivo y valor.

  3. Venta a un precio superior, en un período generalmente inferior a 12 meses.

La ganancia esperada proviene de la diferencia entre el precio de venta y la suma del precio de compra más los costos de renovación.

¿Qué debe saber un inversor sin experiencia?

Aunque suena como una fórmula sencilla, el Fix & Flip implica riesgos y una gestión activa. Un inversor novato debe tener en cuenta:

  • Conocimiento del mercado: Es vital comprender la zona donde se comprará la propiedad y conocer los valores de reventa.

  • Evaluación técnica previa: Una inspección detallada es crucial para estimar correctamente el costo de las reformas.

  • Gestión de contratistas: Si no se reside en EE.UU., es necesario contar con un equipo de confianza para ejecutar las obras.

  • Financiamiento ágil: Muchos inversores utilizan préstamos privados de corto plazo (hard money loans), con tasas más altas.

¿Y si soy extranjero?

Para inversores extranjeros, el Fix & Flip puede ser más complejo, ya que:

  • Requiere más presencia física o gestión remota profesional.

  • Se deben considerar impuestos sobre ganancias de capital.

  • Es necesario operar bajo una estructura legal adecuada (por ejemplo, una LLC) para limitar la exposición legal y fiscal.

¿Cuándo puede ser una buena opción?

Este tipo de inversión puede ser viable si el inversor:

  • Cuenta con un equipo local de confianza (agente, contratista, compañía de títulos).

  • Posee experiencia previa en construcción o ha realizado inversiones inmobiliarias anteriormente.

  • Está dispuesto a asumir un nivel más alto de riesgo operativo y financiero.

Alternativas más seguras

Para quienes dan sus primeros pasos en el mercado inmobiliario, existen otras opciones menos exigentes y con menor riesgo, como:

  • Comprar para alquilar (renta a corto o largo plazo).

  • Participar en desarrollos inmobiliarios.

  • Inversiones en pre-construcción, que permiten una entrada gradual y valorización del capital.

¿Querés analizar qué estrategia se adapta mejor a tu perfil?
Escribinos a info@veravivesrealty.com o seguinos en Instagram @jesicaveravives para recibir asesoría personalizada.

(El contenido de esta página ofrece información general para los consumidores. No pretende dar asesoramiento legal, ni orientación sobre regulaciones estatales ni fiscales.)

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el programa EB-5 y cómo se relaciona con el mercado inmobiliario en Florida?