¿Qué es el programa EB-5 y cómo se relaciona con el mercado inmobiliario en Florida?
Invertir en Estados Unidos no solo implica adquirir activos de alto valor o generar retornos financieros sólidos. Para muchos extranjeros, invertir también significa abrirse paso a una nueva vida. En ese contexto, el programa EB-5 se ha consolidado como una de las vías más interesantes para quienes desean unir su capital a un plan migratorio estratégico. Florida, con su dinamismo inmobiliario y su apertura al capital internacional, se posiciona como uno de los destinos más atractivos dentro del mapa EB-5.
¿Qué es el programa EB-5?
El EB-5 (Employment-Based Fifth Preference) es un programa federal de inmigración creado por el Congreso en 1990. Su objetivo es incentivar la inversión extranjera en la economía estadounidense a través de proyectos que generen empleo. A cambio, el inversor y su núcleo familiar pueden obtener una Green Card (residencia permanente en EE.UU.).
¿Cuáles son los requisitos de inversión?
Desde la última actualización legislativa de 2022, los montos mínimos de inversión son:
USD $800,000: si se invierte en un área designada como TEA (Targeted Employment Area), es decir, una zona rural o con alto desempleo.
USD $1,050,000: en cualquier otra área fuera de la designación TEA.
La inversión debe estar “en riesgo”, es decir, ser parte activa de un proyecto económico real, y debe generar al menos 10 empleos a tiempo completo para ciudadanos o residentes permanentes en EE.UU.
Florida y el real estate como plataforma EB-5
Uno de los sectores más utilizados para canalizar inversiones EB-5 es el inmobiliario. Florida, en particular, ofrece condiciones muy favorables:
Alta demanda de desarrollos residenciales y hoteleros.
Crecimiento sostenido de ciudades como Miami, Fort Lauderdale y Orlando.
Infraestructura jurídica robusta y apertura al capital extranjero.
Proyectos aprobados bajo el EB-5 a través de centros regionales autorizados por el gobierno.
Muchos desarrolladores estructuran sus proyectos para recibir fondos EB-5 y facilitar el cumplimiento de los requisitos migratorios a los inversores.
Aspectos legales y financieros a considerar
El EB-5 es un programa altamente técnico. Para tener éxito, es imprescindible contar con:
Un abogado de inmigración con experiencia en procesos EB-5.
Asesores financieros que verifiquen la solidez del proyecto elegido.
Documentación que demuestre el origen lícito de los fondos.
Claridad sobre los plazos de adjudicación, que pueden tomar entre 24 y 36 meses, dependiendo del país de origen del inversor.
¿Es una buena opción para inversores inmobiliarios?
Sí, especialmente si se busca combinar una estrategia de capital con la posibilidad de residir permanentemente en EE.UU. El mercado inmobiliario de Florida ofrece retornos atractivos, participación en desarrollos de alto nivel y la posibilidad de acceder a un futuro migratorio estable.
¿Querés explorar oportunidades bajo el programa EB-5 en Florida?
Consultanos escribiendo a info@veravivesrealty.com o seguinos en Instagram @jesicaveravives para conocer opciones inmobiliarias compatibles con este programa.
(El contenido de esta página ofrece información general para los consumidores. No pretende dar asesoramiento legal, ni orientación sobre regulaciones estatales ni fiscales.)