¿Qué Necesita un Extranjero para Comprar una Casa en Estados Unidos?
Cualquier extranjero puede adquirir una propiedad en EE.UU. sin necesidad de tener residencia ni ciudadanía. Pero, como en toda operación inmobiliaria, hay ciertos pasos y documentos clave que debés tener en cuenta. En esta guía te explicamos de manera clara y directa qué se necesita para comprar una casa siendo extranjero, ya sea con fondos propios o mediante un crédito hipotecario.
1. Documentación Básica
Para iniciar el proceso de compra, necesitarás:
Pasaporte vigente.
Visa válida para ingresar a Estados Unidos (turismo, negocios, etc.).
Dirección de residencia en tu país de origen.
En algunas ocasiones, se puede solicitar un ITIN (número de identificación fiscal) si vas a tener ingresos por alquiler.
2. Trabajar con un agente inmobiliario especializado en extranjeros.
Aunque comprar en EE.UU. puede sonar complejo, con una buena asesoría el proceso es bastante ágil. Estos son los pasos más comunes:
Evaluar el mercado y definir tu presupuesto.
Calcular el monto de la inversión inicial + costos de cierre.
Redactar y presentar la oferta de compra.
Hacer una inspección estructural de la vivienda.
Realizar la tasación fiscal correspondiente (en caso de utilizar financiación).
Firmar la documentación de cierre y recibir la llave de tu nueva propiedad.
3. ¿Querés Financiar la Compra?
Si no contás con todo el dinero para pagar en efectivo, existen bancos y prestamistas que ofrecen créditos hipotecarios para extranjeros. En este caso, los requisitos son un poco más amplios:
Constancia de ingresos (emitida por un contador certificado).
Referencias bancarias y comerciales.
Estados de cuenta de los últimos meses.
Comprobante del origen lícito del dinero para la inicial.
Declaraciones de impuestos de tu país.
Importante: Los créditos para extranjeros suelen requerir un pago inicial del 20% al 30%, y las tasas de interés pueden variar según tu perfil financiero.
4. ¿Qué Más Deberías Tener en Cuenta?
Aunque no necesitás vivir en EE.UU., sí es recomendable tener un equipo local de confianza y un abogado (¡pero no te preocupes, te podemos guiar en eso también!).
Es clave entender las regulaciones del estado donde vas a comprar (en este caso, Florida).
Si vas a alquilar tu propiedad, deberás cumplir con ciertas obligaciones fiscales.
¿Listo para Empezar? En Vera Vives Realty, acompañamos a compradores internacionales durante todo el proceso. Nuestro equipo habla tu idioma, entiende tus dudas y te asesora con total transparencia.
📧 Escribinos a info@veravivesrealty.com para agendar una consulta personalizada.
📲 También podés encontrarnos en Instagram como @jesicaveravives.